La iniciativa busca frenar una crisis silenciosa que afecta a millones de perros y gatos en México, y que pone en riesgo también la salud pública.
El abandono de animales domésticos podría dejar de ser un acto impune en México. Diputadas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) han presentado una iniciativa que propone penas de hasta nueve años de prisión para quienes abandonen a sus mascotas, en un intento por enfrentar una problemática que afecta tanto al bienestar animal como a la salud pública.
Según cifras presentadas en la propuesta legislativa, se estima que 27.9 millones de perros y gatos viven actualmente en situación de calle en el país. Esta cifra, además de ser alarmante desde el punto de vista del maltrato animal, representa un riesgo sanitario por la proliferación de enfermedades y la falta de control sobre la población animal.
“La crueldad no puede seguir siendo invisible ni tolerada. Abandonar a un animal es condenarlo a sufrir, y como sociedad debemos dejar claro que no lo vamos a permitir”, señalaron las legisladoras durante la presentación de la iniciativa.
La propuesta contempla reformas al Código Penal Federal, con penas que irían de tres a nueve años de cárcel, además de sanciones económicas para quienes incurran en esta práctica. De ser aprobada, México se colocaría entre los países con legislación más estricta en materia de protección animal.
Organizaciones defensoras de los derechos de los animales han recibido con optimismo la propuesta, aunque advierten que su efectividad dependerá de su correcta implementación y del fortalecimiento de mecanismos de denuncia y seguimiento.
Mientras tanto, los millones de perros y gatos que deambulan por las calles continúan siendo el rostro visible de una deuda pendiente con los seres más vulnerables.