domingo, febrero 2, 2025
Chihuahua
cielo claro
12.5 ° C
12.5 °
12.5 °
10 %
1.6kmh
2 %
dom
22 °
lun
24 °
mar
25 °
mié
25 °
jue
26 °
Más
    InicioNacionalAguacateros mexicanos buscan nuevos mercados ante aranceles de Estados Unidos

    Aguacateros mexicanos buscan nuevos mercados ante aranceles de Estados Unidos

    Ante la imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos anunciada por el presidente Donald Trump, los productores de aguacate en México buscan abrir nuevos mercados en Asia y América del Sur para contrarrestar una eventual disminución de ventas en Estados Unidos.

    Eleazar Oseguera Aguayo, presidente de la Asociación de Productores y Exportadores de Aguacate de Jalisco (Apeajal), afirmó que la estrategia busca evitar una saturación del mercado nacional en caso de una caída en las exportaciones. “Si llega a haber algún problema como este, queremos tener más mercados para mandar a otro lado”, señaló.

    Expansión de mercados internacionales
    Aunque Michoacán lidera la producción de aguacate en México y ya exporta a países como China, Corea del Sur, Chile y Brasil, los agricultores de Jalisco también pretenden fortalecer su presencia en el mercado internacional. Actualmente, Jalisco produce 350 mil toneladas anuales de aguacate, de las cuales 120 mil se exportan a Estados Unidos.

    Por su parte, Michoacán genera 1.8 millones de toneladas al año, enviando aproximadamente 900 mil toneladas al país vecino. Según cifras de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (Apeam), el aguacate genera ingresos de tres mil millones de dólares anuales en México y contribuye con más de cuatro mil 200 millones de dólares al mercado estadounidense.

    Super Bowl y el auge del guacamole
    A pesar de la incertidumbre, los productores no han reportado afectaciones en las exportaciones de aguacate para el Super Bowl, uno de los eventos deportivos más importantes en Estados Unidos y en el que el guacamole se convierte en protagonista. Este año se prevé el envío de 110 mil toneladas de aguacate, una cifra similar a la de 2024.

    Oseguera Aguayo destacó que el 94% del aguacate consumido en torno al Super Bowl proviene de las granjas de Michoacán y Jalisco, mientras que el resto del año entre el 90% y 95% de la producción de ambos estados se dirige al mercado estadounidense.

    Reto para el ‘oro verde’
    El aguacate, conocido como el ‘oro verde’ por su alto valor de exportación, enfrenta una encrucijada en medio de las tensiones comerciales con Estados Unidos. Los productores confían en que la diversificación de mercados y el fortalecimiento de estrategias comerciales les permitirán mantener la estabilidad de esta industria clave para la economía mexicana.

    Most Popular