Guadalajara, Jalisco.
Teresa González Murillo, integrante del colectivo de búsqueda Luz de Esperanza, fue víctima de un intento de secuestro el pasado 27 de marzo en la ciudad de Guadalajara. La activista fue gravemente herida durante el ataque y, según informó el colectivo, actualmente se encuentra hospitalizada y en estado crítico.
De acuerdo con información difundida por Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco, el ataque ocurrió en el domicilio de González, ubicado en la colonia San Marcos, en la zona de las calles Monte la Luna y Progreso. Testimonios preliminares señalan que al menos tres hombres armados irrumpieron en su vivienda con la intención de privarla de la libertad. No obstante, al resistirse, Teresa fue agredida y recibió un disparo en la cabeza.
“Comunicamos con tristeza la agresión que padeció nuestra compañera Teresa González, que en un intento de secuestro fue herida de gravedad y ahora se debate entre la vida y la muerte”, señaló el colectivo mediante un comunicado publicado el 29 de marzo.
Colectivos de búsqueda y organizaciones civiles han exigido a las autoridades de Jalisco una investigación exhaustiva y el esclarecimiento de los hechos, además de la localización y detención de los responsables. También manifestaron su preocupación por el contexto de inseguridad y violencia que enfrentan las personas que buscan a familiares desaparecidos en el estado y en todo el país.
“La búsqueda pacífica de nuestros parientes no debe significar un riesgo ni un motivo para provocar sufrimiento”, expresaron los integrantes del colectivo.
Teresa González Murillo realiza labores de búsqueda desde septiembre de 2024, cuando su hermano Jaime González Murillo fue reportado como desaparecido en la colonia Centro de Guadalajara. La última vez que fue visto vestía una playera blanca y bermuda beige; entre sus señas particulares destacan un lunar en el abdomen y una cicatriz en el cráneo del lado derecho.
Hasta el momento, no se ha confirmado si el ataque contra Teresa González está relacionado con su labor de búsqueda o con su papel como representante de comerciantes del centro tapatío. Las autoridades no han emitido declaraciones oficiales al respecto.
Jalisco es uno de los estados con mayor número de personas desaparecidas en México. Según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, más de 15 mil personas continúan sin ser encontradas en la entidad. Colectivos de familiares han denunciado la falta de respuesta por parte de las autoridades estatales y federales, así como la revictimización de quienes participan en las labores de búsqueda.
Uno de los casos más recientes que puso en evidencia la magnitud de la crisis fue el hallazgo de restos humanos en el rancho Los Izaguirre, ubicado en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga. Durante diligencias realizadas en 2023, se localizaron más de 40 bolsas con restos óseos, presuntamente de personas víctimas de desaparición forzada. La identificación de estos restos aún continúa, y los colectivos han reclamado mayor transparencia en el proceso.
Organizaciones de derechos humanos han advertido que los casos como el del rancho Izaguirre reflejan el nivel de impunidad que impera en el estado. Además, señalan que las agresiones a buscadoras, como la sufrida por Teresa González, representan un grave retroceso en la protección de los derechos de las víctimas y sus familiares, quienes muchas veces se ven obligados a investigar por cuenta propia ante la inacción del Estado.
TOMADO DE MAS INFORMACIÓN