lunes, abril 7, 2025
Chihuahua
cielo claro
14.5 ° C
14.5 °
14.5 °
13 %
4.3kmh
0 %
lun
16 °
mar
22 °
mié
27 °
jue
28 °
vie
28 °
Más
    InicioEconomíaCaída global de mercados agita temores de recesión; inversores se refugian en...

    Caída global de mercados agita temores de recesión; inversores se refugian en divisas seguras

    Los mercados financieros mundiales se desplomaron en medio de una creciente ola de incertidumbre económica, alimentada por la intensificación de la guerra comercial impulsada por los nuevos aranceles del presidente estadounidense Donald Trump y el temor latente a una recesión global.

    Las bolsas asiáticas abrieron la semana con fuertes pérdidas, seguidas por la caída de los futuros de Wall Street, mientras los inversores buscaron resguardo en activos considerados seguros como el yen japonés, el franco suizo y el oro. El pánico bursátil ha encendido las alarmas de los analistas, quienes ahora prevén que la Reserva Federal de Estados Unidos podría verse obligada a recortar las tasas de interés tan pronto como mayo.

    El dólar estadounidense, tradicionalmente visto como un refugio en tiempos de incertidumbre, cedía terreno frente a otras divisas seguras. Frente al yen japonés caía un 0.41%, ubicándose en 146.255 yenes, lo que representa una baja acumulada del 2% desde la semana pasada. Frente al franco suizo, la divisa estadounidense se desplomó un 0.7%, alcanzando su nivel más bajo en seis meses, en 0.8545 dólares.

    Mientras tanto, el euro mostraba un comportamiento errático, tras subir inicialmente un 0.7% a 1.1050 dólares, para luego estabilizarse en 1.096375 durante la jornada europea. Por su parte, la libra esterlina también fue víctima del nerviosismo financiero, tocando un mínimo de un mes al caer 0.7%, cotizándose en 1.28125 dólares.

    Los efectos de las políticas arancelarias de Trump no se hicieron esperar: solo en la última semana, se esfumaron casi 6 billones de dólares en valor de las acciones estadounidenses. A pesar del impacto, el mandatario defendió sus medidas asegurando que “a veces se necesita medicina para arreglar las cosas”, negando que su objetivo fuera provocar una caída del mercado.

    El nerviosismo también se extiende a Europa, donde la Unión Europea busca coordinar una respuesta firme. Se espera que en los próximos días el bloque apruebe contramedidas selectivas por un valor de hasta 28,000 millones de dólares en importaciones estadounidenses, que podrían abarcar desde productos de higiene hasta piedras preciosas.

    En paralelo, crece la presión sobre la Reserva Federal para adoptar medidas que amortigüen el impacto económico de esta creciente tensión comercial, con los operadores apostando por más recortes agresivos en las tasas de interés para sostener el crecimiento en la mayor economía del mundo.

    Most Popular