sábado, abril 12, 2025
Chihuahua
cielo claro
22.8 ° C
22.8 °
22.8 °
11 %
1kmh
0 %
sáb
29 °
dom
29 °
lun
29 °
mar
30 °
mié
31 °
Más
    InicioCHIHUAHUACiudad Juárez concentra el primer deceso por sarampión en el contexto del...

    Ciudad Juárez concentra el primer deceso por sarampión en el contexto del actual brote nacional

    Se confirmó la primera muerte relacionada con el actual brote de sarampión que afecta al país. Se trata de un hombre de 31 años originario de Ciudad Juárez, Chihuahua, quien no contaba con el esquema de vacunación y presentaba complicaciones previas de salud, particularmente una diabetes mal controlada.

    La noticia fue confirmada por el secretario de Salud estatal, Gilberto Baeza Mendoza, quien explicó que el paciente no buscó atención médica de manera oportuna y fue atendido en un hospital privado. Las complicaciones derivadas de su enfermedad crónica, en combinación con el virus del sarampión, resultaron fatales.

    “Nos han confirmado una persona por deceso de sarampión. Es un señor de 31 años de edad con muchas complicaciones en su diabetes, muy mal controlada. Obviamente no estaba vacunado”, declaró Baeza Mendoza a medios locales. Añadió que el paciente llegó tarde a recibir atención médica y que esto, sumado a su estado de salud, impidió su recuperación.

    El fallecimiento se da en un contexto preocupante: hasta el 4 de abril, la Secretaría de Salud federal ha confirmado 126 casos de sarampión en el país. De estos, 121 se han detectado en Chihuahua, cuatro en Oaxaca y uno en Sonora. El brote coincide con un repunte internacional de casos, especialmente en Estados Unidos, donde ya se han reportado dos muertes y más de 480 contagios en lo que va del año.

    Las autoridades sanitarias mexicanas han advertido sobre el riesgo de contagios, especialmente en la frontera norte, donde el flujo de personas es constante y los casos en EE.UU. siguen en aumento. En Ciudad Juárez, epicentro del brote en México, se ha intensificado la vigilancia epidemiológica y se han emitido llamados urgentes a completar esquemas de vacunación.

    En respuesta, el Gobierno de México anunció la realización de la primera Semana Nacional de Vacunación 2025, programada del 26 de abril al 3 de mayo, con énfasis en inmunizar a menores de edad y poblaciones vulnerables.

    “La importancia de la vacuna es clara. Esta tragedia debe servir como recordatorio de que el sarampión es una enfermedad prevenible con una simple dosis de inmunización”, subrayó el secretario de Salud de Chihuahua.

    El brote ha encendido las alertas tanto en el sistema de salud como entre expertos, quienes relacionan el aumento de casos con la creciente desinformación y el auge del movimiento antivacunas.

    Most Popular