A pesar de que México será sede de la primera ronda de la Copa del Mundo de Clavados, que se celebrará en Guadalajara del 3 al 6 de abril, los clavadistas nacionales competirán sin bandera, Himno Nacional ni representación oficial, debido a la crisis administrativa que enfrenta la Federación Mexicana de Natación (FMN).
Desde hace más de dos años, World Aquatics (organismo rector de los deportes acuáticos) desconoció a la FMN, lo que ha dejado a los atletas mexicanos en un vacío institucional. Como resultado, los 12 representantes del país en esta competencia aparecen en los registros oficiales con la designación “NAC” (Atletas Neutrales C), en lugar de la bandera tricolor.
Un equipo sin bandera en su propia casa
Entre los clavadistas afectados se encuentran Gabriela Agúndez, Kevin Berlín, Juan Manuel Celaya, Lía, Zoe y Mía Cueva, Alejandra Estudillo y Osmar Olvera, quienes no podrán portar los colores nacionales ni escuchar el Himno en caso de ganar una medalla de oro.
A pesar de esta situación, los atletas sí han competido bajo la bandera de México en otras competencias internacionales recientes, como el Mundial de Deportes Acuáticos 2024 y los próximos Juegos Olímpicos de París 2024. Sin embargo, en torneos como el Campeonato Mundial de Natación en Piscina Corta en Budapest, ya fueron obligados a participar como neutrales.
Diferentes categorías de atletas neutrales
Debido a la suspensión de federaciones nacionales en distintos países, World Aquatics ha establecido diferentes códigos de neutralidad para los deportistas:
- NAC: Atletas neutrales de México.
- NAB: Atletas neutrales de Rusia.
- NAA: Atletas neutrales de Bielorrusia.
Los clavadistas mexicanos comparten esta situación con los deportistas rusos y bielorrusos, cuyas federaciones fueron sancionadas por motivos relacionados con la guerra en Ucrania.
Una solución pendiente
La falta de una federación oficial sigue afectando la representación de México en competencias internacionales, dejando a los deportistas sin el respaldo institucional necesario. Mientras World Aquatics no reconozca una nueva federación, los atletas seguirán compitiendo bajo una designación neutral, incluso en eventos organizados en suelo mexicano.
A pesar de este desafío, el equipo tricolor buscará brillar en Guadalajara y demostrar que, con o sin bandera, siguen siendo potencia en los clavados a nivel mundial.