martes, abril 8, 2025
Chihuahua
cielo claro
8.5 ° C
8.5 °
8.5 °
22 %
1.7kmh
0 %
mar
21 °
mié
27 °
jue
28 °
vie
29 °
sáb
28 °
Más
    InicioNacionalConcesionario del Parque Bicentenario, vinculado a tragedias en Festival Ceremonia y centro...

    Concesionario del Parque Bicentenario, vinculado a tragedias en Festival Ceremonia y centro migratorio de Juárez

    El empresario George Mac Mc Phail Trouyet, presidente de la empresa que tiene la concesión del Parque Bicentenario donde murieron dos personas durante el Festival Ceremonia, es también el accionista mayoritario de la empresa de seguridad privada CAMSA, involucrada en la custodia del centro migratorio de Ciudad Juárez donde fallecieron 40 migrantes en marzo de 2023.

    La concesión del Parque Bicentenario fue otorgada en marzo de 2018 por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN) a la empresa Operadora de Proyectos de Entretenimiento NLP, presidida por Mc Phail Trouyet, por un periodo de 25 años. El contrato incluye el uso de 55 hectáreas del parque a cambio de un pago anual de tan solo 1 millón 271 mil pesos, es decir, aproximadamente 100 mil pesos mensuales.

    Aunque la concesión establece que el acceso al parque debe ser gratuito, permite la realización de hasta 10 eventos privados al año, como el Festival Ceremonia, cuyos boletos alcanzaron los 5,233 pesos por persona para dos días de espectáculos. El evento fue organizado en colaboración con Grupo Eco, de Diego Jiménez Labora.

    La reciente tragedia ocurrida durante el Festival Ceremonia, donde murieron Berenice Giles y Miguel Rojas por el colapso de una estructura metálica, expuso las fallas de supervisión y los vacíos en las responsabilidades compartidas entre organizadores y autoridades. Aunque Protección Civil de la Ciudad de México afirmó inicialmente que las víctimas fallecieron en el IMSS, el propio Instituto desmintió esta versión al confirmar que ambas personas llegaron sin vida al hospital Rubén Leñero.

    El INDAABIN responsabilizó directamente a Operadora de Proyectos de Entretenimiento NLP por no haber gestionado los permisos y licencias necesarios para el evento, como establece el contrato de concesión.

    George Mac Mc Phail Trouyet también aparece como figura clave detrás de CAMSA, empresa fundada en 2015 y contratada en febrero de 2023 por el Instituto Nacional de Migración (INM) para custodiar 23 estaciones migratorias del país, en un contrato que podría alcanzar hasta 190 millones de pesos.

    El 27 de marzo de 2023, un incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, bajo custodia de CAMSA, dejó un saldo de 40 migrantes muertos. La tragedia fue atribuida a graves omisiones, abusos y fallas sistemáticas en la operación del centro, y derivó en una ola de críticas al modelo de subcontratación de seguridad en instalaciones del gobierno federal.

    El nexo empresarial entre las dos tragedias —ambas bajo la responsabilidad de empresas vinculadas al mismo empresario— ha levantado cuestionamientos sobre la falta de supervisión estatal, el otorgamiento de concesiones públicas a privados y los esquemas de privatización de servicios sensibles como la seguridad y el uso del espacio público.

    Cabe destacar que la concesión fue firmada por Alan Daniel Cruz Porchini, entonces director del INDAABIN y actual funcionario del IMSS, con un sueldo mensual de 156 mil pesos brutos. El caso ha comenzado a atraer atención pública y podría escalar a una revisión legal y administrativa de los contratos vinculados a estos eventos.

    Most Popular