La paciente, originaria de Chiapas, se encuentra estable y bajo tratamiento especializado en Tapachula.
La Secretaría de Salud federal (SSA) confirmó el primer caso humano en México de miasis, enfermedad parasitaria causada por el gusano barrenador Cochliomyia hominivorax, una infección provocada por larvas que se alimentan de tejido vivo.
La paciente es una mujer de 77 años, residente del municipio de Acacoyagua, Chiapas, quien fue trasladada al Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud de Tapachula, donde recibe tratamiento con antibióticos y se reporta estable.
Tras la notificación, autoridades estatales y federales activaron protocolos de vigilancia epidemiológica y control, mientras que personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) realiza capacitaciones para prevenir nuevos casos.
La miasis por gusano barrenador ocurre cuando la mosca Cochliomyia hominivorax deposita sus huevos en heridas abiertas. Las larvas emergen en menos de un día y comienzan a alimentarse del tejido, lo que puede ocasionar severos daños si no se atiende a tiempo.
México había sido declarado libre de este parásito desde 1991, gracias a campañas de erradicación impulsadas por Senasica. Sin embargo, este caso humano ha encendido las alertas en el sur del país, por lo que ya se realizan acciones de contención y promoción de la salud en la comunidad afectada.
Las autoridades llamaron a extremar precauciones en zonas rurales y acudir de inmediato a revisión médica ante cualquier herida que presente signos de infección inusual.