A tan solo unos días del arranque de la Feria Nacional de San Marcos, el Congreso de Aguascalientes aprobó una reforma para prohibir la interpretación de narcocorridos en eventos públicos del estado. La medida busca frenar la apología del crimen organizado a través de expresiones artísticas como la música.
Con 20 votos a favor, el Poder Legislativo estatal avaló sancionar con penas de prisión de 6 meses a un año, y multas que van de 6 mil a 8 mil días de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), a quienes interpreten o difundan contenidos musicales que enaltezcan a personajes ligados al narcotráfico, el uso de armas prohibidas o cualquier tipo de grupo delictivo.
De acuerdo con el dictamen, las sanciones aumentarán hasta en una mitad más cuando los mensajes estén dirigidos a menores de edad o sean difundidos en escuelas, centros culturales o espacios recreativos.
La iniciativa se aprueba en vísperas del evento más importante del estado —la Feria de San Marcos, que se celebrará del 19 de abril al 11 de mayo—, donde tradicionalmente participan artistas de diversos géneros, incluidos aquellos que interpretan corridos.
En la misma sesión legislativa, el Congreso también declaró a las corridas de toros y las peleas de gallos como patrimonio cultural del estado, reconociendo su antigüedad y arraigo en la cultura popular de Aguascalientes.
Estas decisiones han generado reacciones divididas entre la ciudadanía y la comunidad artística, quienes debaten entre la libertad de expresión y la necesidad de combatir los discursos que normalizan la violencia.