Marte sigue revelando secretos. Esta vez, gracias al rover Curiosity, la NASA ha detectado los hidrocarburos más complejos jamás encontrados en el planeta rojo, lo que representa un paso clave en la búsqueda de indicios de vida pasada fuera de la Tierra.
El hallazgo fue anunciado recientemente por la NASA y publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences. En el comunicado, la agencia espacial confirmó que el robot Curiosity identificó cadenas largas de hidrocarburos —compuestos orgánicos formados por carbono e hidrógeno— en muestras tomadas de una roca conocida como Cumberland, situada dentro del cráter Gale, una región que se presume albergó agua líquida en el pasado remoto.
Se trata de cadenas de 10, 11 y hasta 12 átomos de carbono, una complejidad molecular que nunca antes se había registrado en Marte y que puede dar lugar a fragmentos de ácidos grasos, componentes fundamentales en la formación de membranas celulares en la Tierra. En nuestro planeta, estas estructuras son esenciales para el desarrollo de organismos vivos, ya que proporcionan soporte, organización y protección a las células.
La detección fue posible gracias al laboratorio integrado en Curiosity, conocido como SAM (Análisis de Muestras en Marte, por sus siglas en inglés), diseñado para identificar compuestos orgánicos en el suelo marciano. Los resultados obtenidos han generado entusiasmo en la comunidad científica, ya que los hidrocarburos son una base indispensable para la formación de moléculas más complejas como los aminoácidos, esenciales para la vida.
Sin embargo, los investigadores subrayan que este hallazgo no equivale a una confirmación de vida marciana. Los ácidos grasos pueden formarse también por vías abióticas, como reacciones químicas impulsadas por procesos geológicos, incluyendo la interacción de minerales con agua en respiraderos hidrotermales. Es decir, estas moléculas pueden existir sin la intervención de organismos vivos.
Por ello, el verdadero desafío ahora para la NASA y la ciencia planetaria es determinar el origen exacto de estos compuestos: ¿son residuos de vida pasada o el producto de un Marte geológicamente activo?
Mientras tanto, el descubrimiento representa un hito más en la larga búsqueda por responder una de las preguntas más profundas de la humanidad: ¿estamos solos en el universo?