viernes, abril 4, 2025
Chihuahua
cielo claro
24.5 ° C
24.5 °
24.5 °
14 %
15.3kmh
2 %
sáb
22 °
dom
14 °
lun
19 °
mar
24 °
mié
24 °
Más
    InicioInternacionalDestitución histórica en Corea del Sur: Yoon Suk-yeol cae por intento de...

    Destitución histórica en Corea del Sur: Yoon Suk-yeol cae por intento de ley marcial

    El Tribunal Constitucional de Corea del Sur destituyó este viernes al presidente Yoon Suk-yeol, confirmando su impeachment por decisión unánime debido a su intento de subvertir el gobierno civil mediante la declaración de ley marcial el 3 de diciembre de 2024.

    Esta acción, que incluyó el despliegue de soldados armados en el Parlamento, fue considerada una grave violación de la Constitución, al socavar los principios del estado de derecho y la gobernanza democrática.

    Decisión histórica del Tribunal Constitucional

    El fallo fue adoptado con el voto favorable de los ocho jueces del máximo tribunal surcoreano. Para que la destitución fuera ratificada, se requería el respaldo de al menos seis de los magistrados. La sentencia, leída por el presidente interino del tribunal, Moon Hyung-bae, tiene efecto inmediato e irrevocable.

    “La crisis política no justifica las acciones tomadas. La situación en la Asamblea Nacional en ese momento no justificaba el ejercicio de poderes nacionales de emergencia”, expresó Moon durante la lectura del veredicto.

    El tribunal también subrayó que el despliegue de tropas tenía fines políticos, violando la neutralidad constitucional de las fuerzas armadas. Según los jueces, Yoon utilizó el poder militar para enfrentarse a la ciudadanía, un acto que no solo violó la ley, sino que también constituyó una traición a la confianza del pueblo surcoreano.

    Ola de protestas y división social

    La declaración de ley marcial por parte de Yoon desató una ola de protestas en Corea del Sur. Millones de ciudadanos tomaron las calles, algunos en apoyo al presidente y otros exigiendo su destitución. La tensión política en Seúl alcanzó niveles críticos, con medidas de seguridad reforzadas ante la expectativa del fallo.

    Durante la lectura del veredicto, manifestantes anti-Yoon celebraron con lágrimas y aplausos en las inmediaciones del tribunal, coreando consignas y abrazándose con emoción. En contraste, los seguidores del expresidente se congregaron cerca de su residencia, expresando su indignación con llantos y gritos de protesta.

    Un país en incertidumbre

    Yoon Suk-yeol se convierte así en el segundo presidente surcoreano en ser destituido por el Tribunal Constitucional, después de Park Geun-hye en 2017. Su remoción obliga a Corea del Sur a celebrar nuevas elecciones presidenciales en un plazo de dos meses, lo que sumerge al país en un período de incertidumbre política en un momento crítico.

    Desde la suspensión de Yoon, Corea del Sur ha atravesado un vacío de poder en medio de crisis internas, incluyendo incendios forestales devastadores y crecientes tensiones diplomáticas. La política exterior también ha sufrido un revés, luego de que el presidente Donald Trump impusiera un arancel del 25% a las exportaciones surcoreanas hacia Estados Unidos.

    Con la destitución de Yoon, Corea del Sur enfrenta una encrucijada: recuperar la estabilidad democrática o profundizar en una crisis política con consecuencias impredecibles.

    Most Popular