Cada 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, una fecha clave para reflexionar sobre la importancia de la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento de una enfermedad que sigue siendo una de las principales causas de muerte a nivel global. Este día busca movilizar a gobiernos, instituciones de salud y ciudadanos en torno a estrategias que contribuyan a reducir su incidencia.
En América Latina y el Caribe, la lucha contra el cáncer cuenta con una herramienta fundamental: el Código Latinoamericano y del Caribe contra el Cáncer, que propone 17 acciones prácticas para disminuir el riesgo de desarrollar la enfermedad.
Acciones para una vida más saludable
- No fumar ni consumir tabaco: El tabaquismo es una de las principales causas de cáncer, evitarlo reduce significativamente el riesgo.
- Hogar libre de humo: Mantener los espacios libres de humo de tabaco protege la salud de toda la familia.
- Mantener un peso saludable: La obesidad está vinculada con diversos tipos de cáncer; una dieta equilibrada y el ejercicio son claves.
- Actividad física regular: El movimiento no solo controla el peso, sino que también reduce el riesgo de varios tipos de cáncer.
- Dieta saludable: Aumentar el consumo de frutas, verduras y granos integrales, mientras se limitan los alimentos procesados y carnes rojas.
- Consumo moderado de alcohol: El consumo excesivo de alcohol eleva el riesgo de varios tipos de cáncer.
- Lactancia materna: Amamantar reduce el riesgo de cáncer de mama en las madres.
- Protección solar: Evitar la exposición directa al sol previene el cáncer de piel.
- Evitar la acumulación de humo: Al cocinar con carbón o leña, mantener la ventilación adecuada es fundamental.
- Contaminación del aire: Limitar el tiempo al aire libre en ambientes con alta contaminación.
- Protección laboral: Informarse sobre posibles sustancias cancerígenas en el entorno laboral y exigir medidas de protección.
- Prevención de infecciones: Tratar la bacteria Helicobacter pylori, que puede causar cáncer de estómago.
- Inmunización: Las infecciones por virus como las hepatitis B y C, el VPH y el VIH pueden provocar cáncer; la vacunación y el tratamiento son esenciales.
- Evitar reemplazos hormonales: No utilizar terapias hormonales para la menopausia sin la debida evaluación médica.
- Pruebas de detección de cáncer de colon: Si tienes entre 50 y 74 años, realiza chequeos periódicos.
- Exámenes mamarios: Desde los 40 años, realizarse exámenes clínicos de mama y mamografías periódicas a partir de los 50.
- Detección de cáncer de cuello uterino: Solicitar pruebas del VPH entre los 30 y 64 años cada 5 a 10 años.
La prevención como herramienta fundamental
Adoptar estas acciones no solo puede prevenir el desarrollo de distintos tipos de cáncer, sino también fomentar una vida más saludable. Este Día Mundial contra el Cáncer nos recuerda que la prevención es una herramienta poderosa que está al alcance de todos. ¡Tomemos acción hoy por un mañana más saludable!