En una sesión crucial, la Cámara de Diputados aprobó este sábado, con 346 votos a favor y 90 en contra, una reforma que modifica la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Ley Federal del Trabajo. Esta medida otorga al Infonavit nuevas facultades, permitiéndole no solo ofrecer créditos hipotecarios, sino también participar directamente en la construcción de viviendas a través de una empresa filial, además de implementar programas de arrendamiento social con opción a compra.
Construcción de viviendas y arrendamiento social
La reforma busca transformar el papel del Infonavit en el mercado de la vivienda, permitiéndole adquirir terrenos, recibir donaciones y desarrollar proyectos habitacionales para los derechohabientes. Se espera que estas nuevas atribuciones reduzcan tiempos y costos de construcción, garantizando el uso eficiente de recursos en beneficio de los trabajadores. Asimismo, el arrendamiento social con opción a compra se presenta como una alternativa para quienes aún no pueden acceder a un crédito hipotecario tradicional.
División entre legisladores
Durante el debate, las posturas se polarizaron. Legisladores del PAN y PRI manifestaron su preocupación, argumentando que la reforma podría representar una intervención estatal desproporcionada y afectar la calidad de las viviendas. En contraste, representantes de Morena defendieron la medida, asegurando que permitirá fortalecer el acceso a la vivienda digna y contribuir al desarrollo económico local.
Prioridad para el gobierno de Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha destacado la vivienda como un eje central de su administración, celebró la aprobación de la reforma. Según el gobierno, esta iniciativa contribuirá a reducir el rezago habitacional y mejorar las condiciones de vida de miles de trabajadores.
Impacto económico y social
La implementación de esta reforma también busca impulsar el sector de la construcción y generar empleo en el país. Con la entrada del Infonavit en la construcción de viviendas, se espera dinamizar el mercado habitacional y ofrecer nuevas opciones para los trabajadores.