viernes, febrero 21, 2025
Chihuahua
algo de nubes
-2.5 ° C
-2.5 °
-2.5 °
24 %
0.6kmh
15 %
vie
22 °
sáb
23 °
dom
21 °
lun
22 °
mar
25 °
Más
    InicioNacionalDivide a Morena afiliación de Yunes Márquez

    Divide a Morena afiliación de Yunes Márquez

    La afiliación de Miguel Ángel Yunes Márquez a Morena ha generado una fuerte división dentro del partido.

    Acompañado por el líder de la Junta de Coordinación Política del Senado, Adán Augusto López Hernández, y el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, el expanista formalizó su adhesión al partido guinda en un módulo instalado dentro de la Cámara de Senadores. “Me siento en casa”, declaró el veracruzano al recibir su credencial plastificada como militante.

    El cambio de Yunes Márquez se produce cinco meses después de que su voto resultara decisivo para que la coalición morenista aprobara la reforma del Poder Judicial y días después de haber sido nombrado presidente de la Comisión de Hacienda del Senado. Con esta decisión, también dio por cerrado el proceso legal que mantenía contra el PAN tras su expulsión por respaldar a Morena desde el inicio de la Legislatura.

    Sin embargo, su incorporación al partido provocó una reacción inmediata en Veracruz. La gobernadora Rocío Nahle solicitó a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena que no se le acredite como militante, argumentando que Yunes Márquez no representa los valores del movimiento. Además, anunció que enviará a la dirigencia nacional pruebas que presuntamente lo vinculan con delitos como lavado de dinero.

    En respuesta, la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, afirmó que será la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia la que determinará la procedencia de la afiliación. No obstante, el exintegrante de esa comisión, Vladimir Ríos, aclaró que dicho organismo no tiene facultades para evaluar las afiliaciones, lo que ha generado aún más incertidumbre sobre el desenlace del caso.

    El voto clave de Yunes Márquez en el Senado

    La llegada de Yunes Márquez a Morena ha sido respaldada por algunos de los principales líderes de la bancada. Adán Augusto López Hernández defendió su incorporación al partido y destacó su papel en la aprobación de las reformas constitucionales. “La suma de Miguel Ángel Yunes, en su momento, significó y significa para este movimiento la mayoría calificada que nosotros necesitábamos. Fue Miguel el que dio el paso al frente”, señaló el exsecretario de Gobernación.

    El voto de Yunes Márquez fue crucial para que Morena, el Partido Verde y el Partido del Trabajo alcanzaran los 86 sufragios requeridos para modificar la Constitución. Su decisión generó controversia, ya que inicialmente había prometido a la bancada del PAN que votaría en contra de la reforma. Sin embargo, un día antes de la votación, perdió comunicación con su antiguo partido y, finalmente, respaldó la iniciativa de Morena.

    Semanas después, se reveló que, el mismo día en que los panistas intentaban confirmar su postura, se canceló una orden de aprehensión en su contra por delitos de fraude procesal, falsedad ante la autoridad y documentos apócrifos. En noviembre, el magistrado Juan José Olvera López informó que la Fiscalía de Veracruz había solicitado retirar la orden de captura justo antes de la votación.

    Desde entonces, Yunes Márquez ha sido protegido por Morena, integrándose completamente a su bancada y siendo designado secretario de cuatro comisiones: Justicia, Energía, Seguimiento a la Implementación y Revisión del T-MEC, y Puertos e Infraestructura Marítima.

    El Comité Estatal de Morena en Veracruz respaldó la solicitud de la gobernadora Nahle para impedir la afiliación de Yunes Márquez y argumentó que el partido no puede convertirse en un refugio para políticos ajenos a la Cuarta Transformación. “Morena no es un refugio para quienes han representado el abuso del poder, la corrupción y la traición a los principios de la Cuarta Transformación”, sostuvo el partido en un comunicado.

    El rechazo a la incorporación de Yunes Márquez no es un caso aislado. En septiembre pasado, la entonces senadora Claudia Tello Espinoza, ahora secretaria de Educación de Veracruz, criticó abiertamente su acercamiento con Morena. “No puedo aceptar fácilmente que aquellos que escupieron al pueblo, que lo lastimaron, que lo robaron, digan ‘ya estoy en Morena y soy de la transformación’”, expresó en su momento.

    El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, también se sumó a las críticas, rechazando tanto la afiliación de Yunes como la del exgobernador priista Alejandro Murat. En respuesta, el Comité Estatal de Morena en Oaxaca pidió a la dirigencia nacional que no reconozca la incorporación de Murat, argumentando que no representa los principios del movimiento.

    Otras adhesiones a Morena

    Yunes Márquez se convirtió en el legislador número 41 en recibir su credencial como militante de Morena, en una jornada en la que se registraron un total de 44 afiliaciones o reafiliaciones al partido. Entre los nuevos integrantes destacan Cynthia López Castro y Alejandro Murat, ambos exmiembros del PRI, quienes compartieron la noticia en redes sociales.

    El dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda, también se sumó formalmente a Morena y anunció que la organización magisterial impulsará la afiliación de 1.5 millones de docentes y sus familias, con lo que el partido podría sumar hasta cinco millones de nuevos miembros. Para facilitar el proceso, Morena entregó 6 mil tabletas electrónicas destinadas a capturar las nuevas afiliaciones.

    En contraste, el expanista Javier Corral, a pesar de formar parte del bloque morenista en el Senado, rechazó afiliarse al partido. “Ya di mi cuota de dosis de disciplina partidista y en ese sentido ya no pienso volver a pertenecer por ahora a ningún partido político”, declaró. También la perredista Araceli Saucedo aseguró que, aunque es aliada de Morena en el Senado, seguirá militando en el PRD.

    El proceso de afiliaciones masivas dentro del Senado generó reacciones adversas entre los partidos de oposición. Movimiento Ciudadano calificó la estrategia de Morena como “inmoral”, mientras que el PAN criticó el uso de instalaciones legislativas para fortalecer la militancia del partido en el poder.

    “Si quieren dedicarse a la grilla que se vayan a las sedes de Morena, que se vayan a la plaza pública. El Senado de la República merece respeto y se lo faltan cotidianamente”, expresó el dirigente de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda.

    Por su parte, el panista Ricardo Anaya lamentó que el partido en el gobierno se enfoque en aumentar sus afiliaciones en lugar de atender los problemas del país. “El país está de cabeza, tenemos problemas serios de crimen organizado, inseguridad, carreteras destruidas, falta de medicinas, y estos señores, en lugar de resolver los problemas de la gente, están jugando a las credenciales de un partido político. Nos parece una absoluta falta de respeto y una torpeza política”, declaró.

    A pesar de las críticas, Morena continúa su estrategia de afiliaciones, en la que busca alcanzar los 10 millones de militantes en todo el país.

    Most Popular