martes, abril 1, 2025
Chihuahua
nubes
29.5 ° C
29.5 °
29.5 °
6 %
13.2kmh
100 %
mié
28 °
jue
24 °
vie
22 °
sáb
17 °
dom
14 °
Más
    InicioEconomíaEl aguinaldo: un respiro financiero para los mexicanos en la temporada navideña

    El aguinaldo: un respiro financiero para los mexicanos en la temporada navideña

    Diciembre trae consigo la emoción de las celebraciones navideñas, pero también la esperada llegada del aguinaldo, una prestación laboral obligatoria que representa un alivio financiero para millones de mexicanos. Este derecho, establecido en el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), debe ser entregado antes del 20 de diciembre, garantizando al menos 15 días de salario como pago, aunque muchas empresas ofrecen cantidades superiores.

    Para quienes llevan menos de un año trabajando, el aguinaldo se calcula de manera proporcional al tiempo laborado. Este beneficio no solo refuerza la economía familiar en una temporada de altos gastos, sino que también tiene un impacto positivo en el comercio y la industria, especialmente en sectores como el minorista y el gastronómico.

    ¿Cómo calcular el aguinaldo?

    El proceso es sencillo pero varía dependiendo del tiempo trabajado. Si el empleado lleva un año o más en la empresa, el cálculo básico es:

    Salario diario x 15 días (o más, según lo que ofrezca la empresa)

    Por ejemplo, un salario mensual de $12,000 se divide entre 30 días para obtener el salario diario ($400). Multiplicando ese monto por 15 días, el aguinaldo asciende a $6,000.

    Para quienes llevan menos de un año, se calcula un pago proporcional basado en los días trabajados. Una fórmula común divide los 15 días de aguinaldo entre los 365 días del año, multiplicando el resultado por los días trabajados y el salario diario.

    El impacto del aguinaldo en la economía y las familias

    Más allá de ser un derecho laboral, el aguinaldo juega un papel clave en la economía mexicana. Según el estudio “Pulso del consumidor mexicano” del Tecnológico de Monterrey, el 52% de los mexicanos utiliza este recurso para financiar las compras navideñas, situándose solo detrás de los ahorros (71%). El resto se apoya en tarjetas de crédito (34%), tarjetas departamentales (20%) y préstamos (3%).

    Los beneficiarios suelen destinar este ingreso a regalos, cenas familiares y pagos de deudas, aunque cada vez es más común el ahorro y la inversión como formas de maximizar su valor. Dominique Zamora, CFO de Rankmi, sugiere destinar el 20% al ahorro o considerarlo para aportaciones a la Afore, una estrategia que puede fortalecer las finanzas personales a largo plazo.

    Consecuencias del incumplimiento del pago

    El incumplimiento de esta obligación puede acarrear serias consecuencias para los empleadores. Las multas van de 50 a 500 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), y los trabajadores tienen hasta un año para reclamar su aguinaldo ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET).

    Cumplir con este derecho no solo evita sanciones legales, sino que también fortalece la confianza y la lealtad entre empleados y empresas, fomentando una relación laboral más saludable. En este sentido, herramientas digitales como las ofrecidas por Rankmi ayudan a las empresas a automatizar cálculos y garantizar pagos puntuales y precisos.

    El aguinaldo, más allá de ser una obligación, es una oportunidad para que las familias mexicanas cierren el año con estabilidad económica, mientras el comercio y los servicios disfrutan de un impulso vital en la temporada más activa del año.

    Most Popular