A partir del martes, las nuevas medidas arancelarias impuestas por el presidente Donald Trump afectarán a una amplia gama de productos que los estadounidenses importan principalmente de Canadá, México y China. Estos aranceles, que buscan proteger la economía estadounidense y sus empleos, tienen el potencial de elevar los precios de productos esenciales, desde la gasolina hasta el aguacate, pasando por vehículos y bebidas alcohólicas, en un contexto de intercambio comercial que superó los 1.8 billones de dólares en 2023 entre las naciones norteamericanas.
Trump firmó una orden ejecutiva para imponer aranceles del 10% a todas las importaciones procedentes de China y del 25% a las de México y Canadá. En respuesta, ambos países ya anunciaron aranceles de represalia, mientras que China advirtió que tomará “las contramedidas necesarias”. Las medidas afectan directamente a los consumidores y podrían generar un impacto significativo en la economía de los tres países, con consecuencias a corto y largo plazo.
Aumento en el precio de los vehículos
Durante años, las cadenas de suministro automotrices entre Estados Unidos, México y Canadá han sido cruciales para la industria. En 2023, Estados Unidos importó más de 69 mil millones de dólares en vehículos y partes automotrices desde México, y 37 mil millones de dólares desde Canadá. La imposición de aranceles podría hacer que los precios de los automóviles aumenten en promedio unos 3 mil dólares, según estimaciones de S&P Global Mobility, afectando a millones de compradores.
Gasolina más cara
Canadá es el principal proveedor de petróleo crudo para Estados Unidos, y la interrupción de este suministro podría tener efectos inmediatos en los precios de la gasolina. Si se imponen aranceles sobre el crudo canadiense, se espera que los precios de la gasolina aumenten entre 30 y 70 centavos por galón, lo que afectaría especialmente a los consumidores del Medio Oeste, que dependen de este tipo de petróleo para sus refinerías.
Tequila y whisky más caros
Los amantes del tequila y del whisky canadiense también verán un aumento en los precios. En 2023, Estados Unidos importó más de 4 mil millones de dólares en tequila de México, y más de 500 millones de dólares en whisky de Canadá. Los aranceles de Trump afectarán a los precios de estos productos y podrían llevar a un aumento en los costos de los consumidores, además de generar una posible guerra comercial con consecuencias devastadoras para las industrias de ambos países.
Aguacates caros para el Super Bowl
Uno de los productos que podría verse afectado de manera inmediata son los aguacates, cuyo 90% proviene de México. En un momento en que los precios de los alimentos ya son altos, los aranceles podrían aumentar aún más el costo de productos esenciales como el guacamole, justo antes de uno de los eventos más importantes para los consumidores estadounidenses: el Super Bowl. Además, los agricultores de Estados Unidos temen represalias de México y Canadá sobre productos agrícolas como la soja y el maíz, lo que podría empeorar aún más la situación.
Impacto en los mercados agrícolas y la economía de los productores
Aunque Trump ha utilizado aranceles como herramienta de negociación, el impacto en los agricultores estadounidenses es considerable. Los productores temen que las represalias por parte de Canadá y México afecten gravemente las exportaciones de productos clave. A lo largo de su mandato, Trump destinó miles de millones de dólares en ayudas a los agricultores afectados por estas medidas comerciales. Sin embargo, muchos prefieren una apertura de mercados extranjeros en lugar de depender del subsidio gubernamental.
Estas nuevas medidas arancelarias prometen alterar los precios de varios productos fundamentales para los estadounidenses y podrían desencadenar una serie de consecuencias imprevistas, tanto para los consumidores como para los productores en los tres países involucrados.