A casi dos meses de retraso, el gobierno de Claudia Sheinbaum no ha presentado ante el Senado la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, a pesar de que la Constitución establece que debe entregarse en el primer año de mandato, específicamente el 5 de febrero, al inicio del segundo periodo de sesiones ordinarias.
El incumplimiento fue señalado en tribuna por el senador Clemente Castañeda, coordinador de Movimiento Ciudadano (MC), quien recordó que el Artículo 69 de la Constitución obliga al Ejecutivo a presentar la estrategia de seguridad para su aprobación en el Senado, además de informar anualmente sobre su implementación y resultados.
Retraso en medio de una crisis de inseguridad
Castañeda subrayó que el país enfrenta más de 15 años de violencia e inseguridad, por lo que la Estrategia Nacional de Seguridad Pública es un instrumento clave para coordinar esfuerzos en la lucha contra el crimen organizado y mitigar la incidencia delictiva.
“El gobierno federal está incumpliendo con su obligación de presentar un plan claro y estructurado para enfrentar la crisis de violencia que aqueja a millones de mexicanos. Es inaceptable que sigamos sin conocer una estrategia clara mientras la delincuencia sigue afectando al país”, criticó el legislador de MC.
Falta de claridad en la política de seguridad
Hasta el momento, la administración de Sheinbaum no ha dado una explicación oficial sobre el retraso en la entrega de la estrategia. Sin embargo, el Senado espera que el documento sea presentado y discutido en las próximas semanas.
El retraso ha generado inquietud en la oposición, que exige conocer las acciones concretas que el gobierno implementará para combatir el crimen organizado, garantizar la seguridad ciudadana y coordinar esfuerzos entre los distintos niveles de gobierno.
Mientras la estrategia sigue pendiente, México continúa enfrentando altos índices de homicidios, desapariciones y delitos de alto impacto, lo que refuerza la necesidad de una política de seguridad efectiva y coordinada.