Autoridades de Jalisco investigan la existencia de fosas clandestinas en la ex hacienda San Bernardo, tras el hallazgo de al menos 10 cuerpos y restos humanos en la zona, según reportó el colectivo Hasta Encontrarles.
Desde el miércoles, la Fiscalía del Estado, junto con la Guardia Nacional y la Policía Municipal y Estatal, ha intensificado las labores de búsqueda y recuperación de restos en un terreno de aproximadamente 5 kilómetros. Hasta el momento, dos familias han logrado identificar a sus seres queridos, pero se teme que haya más víctimas.
Un punto crítico en la crisis de desapariciones
Los colectivos de búsqueda denuncian que desde el 15 de marzo solicitaron apoyo para la exhumación e identificación de víctimas en este lugar, presuntamente utilizado por el crimen organizado para ocultar cuerpos.
Las autoridades trabajan con maquinaria pesada en un nuevo punto de excavación en un borde de agua seco, donde se sospecha que podrían encontrarse más restos humanos. Sin embargo, la Fiscalía no ha emitido aún un informe oficial sobre los hallazgos.
El operativo de seguridad en la zona sigue en marcha con la participación de la Guardia Nacional, Policía Estatal y peritos forenses, quienes continúan con las investigaciones para determinar la magnitud del crimen y la posible responsabilidad de grupos delictivos.
La ex hacienda San Bernardo, un lugar marcado por la violencia
Ubicada a 20 o 30 minutos de la mancha urbana de Lagos de Moreno, la ex hacienda San Bernardo es una construcción abandonada con influencia arquitectónica francesa. Según los colectivos, el sitio habría sido usado como centro de ocultamiento de cuerpos, con un tiro de mina cercano como posible depósito clandestino de víctimas.
El caso se suma a una serie de hallazgos previos en el municipio, lo que refuerza la grave crisis de desapariciones en la región Altos de Jalisco, donde en los últimos tres años se han reportado más de 500 personas desaparecidas.
Organizaciones como Corazones Unidos también han señalado la existencia de fosas pendientes de investigar en otros puntos del estado, como El Arenal, Tlajomulco y Ameca, lo que evidencia la magnitud del problema y la necesidad de continuar con las labores de búsqueda e identificación de víctimas.