El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que el escrutinio y cómputo de los votos para la elección judicial 2025 se llevará a cabo en un plazo máximo de 10 días naturales, del 1 al 10 de junio. Durante este tiempo se determinarán los resultados oficiales para los seis cargos en disputa, incluidos los magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), del Tribunal de Disciplina Judicial, del Tribunal Electoral, jueces de circuito y jueces de Distrito.
De acuerdo con el INE, tras el cierre de las casillas, los paquetes electorales serán trasladados por el funcionariado de casilla y los Capacitadores Asistentes Electorales (CAE) a los 300 consejos distritales del país. Ahí serán resguardados hasta que inicie la sesión pública de cómputo distrital.
En este proceso, se realizarán simultáneamente el escrutinio del voto anticipado y el conteo de las boletas en grupos de trabajo. Cada grupo estará conformado por dos personas: una se encargará de revisar las boletas y dictar los resultados, mientras la otra capturará los datos en el Sistema de Cómputos Distritales, bajo un esquema de captura doble para mayor seguridad.
El conteo comenzará con la elección de ministras y ministros de la Suprema Corte y seguirá con el resto de los cargos, siguiendo el mismo procedimiento.
Para garantizar la correcta ejecución de este proceso inédito, del 25 de abril al 10 de mayo los órganos distritales están realizando simulacros operativos, cuyo objetivo es reforzar los conocimientos prácticos del personal involucrado.
Esta elección judicial representa un nuevo reto logístico y técnico para el INE, que busca asegurar transparencia, certeza y eficiencia en un ejercicio sin precedentes para el país.