En línea con la estrategia de digitalización del gobierno federal y el Plan de Desarrollo de la presidenta Claudia Sheinbaum, la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció la habilitación del sitio www.gob.mx/cedulaprofesional, donde egresados de todos los niveles de educación superior podrán tramitar su cédula profesional de forma completamente digital.
El nuevo sistema aplica para estudiantes de profesional técnico, licenciatura y posgrado, tanto de instituciones públicas como privadas de las 32 entidades del país. Según la SEP, esta medida busca agilizar los trámites administrativos y fortalecer la seguridad jurídica de los documentos oficiales, en un entorno cada vez más digital.
Trámite sencillo y accesible
Para acceder al trámite, los solicitantes deberán contar con tres elementos básicos: su Clave Única de Registro de Población (CURP), la firma electrónica avanzada del SAT y una tarjeta bancaria o método de pago. La cédula profesional se enviará directamente al correo electrónico del interesado, tal como ocurre con otros documentos digitales como el acta de nacimiento o la CURP.
“La digitalización no solo facilita el trámite, sino que también evita intermediarios, reduce los tiempos de espera y permite un contacto directo con las autoridades educativas”, informó la Dirección General de Profesiones (DGP), encabezada por José Omar Sánchez Molina.
Más trámites, en menos tiempo
Además del trámite de cédula, el sitio ofrecerá otros servicios como la constancia de “no sanción” —necesaria para ciertos procesos laborales— y la Carta de Pasante, que podrá solicitarse a partir del séptimo semestre con verificación automática de créditos académicos. También se otorgará una “autorización de título en trámite” para quienes hayan concluido sus estudios y aún no cuenten con el documento final.
En 2025, la DGP estima registrar un millón de títulos profesionales y emitir más de 800 mil cédulas. Desde 2018, ya se han generado más de cuatro millones de cédulas digitales, siendo las carreras de Ciencias Sociales las más recurrentes, seguidas por áreas tecnológicas y de salud.
Tiempos reducidos y mayor transparencia
Uno de los avances más relevantes es la reducción del tiempo de validación de planes de estudio y del Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE), que ahora se realizará en un máximo de 15 días, frente a los seis meses que solía demorar anteriormente. Este cambio busca frenar la burocracia, eliminar intermediarios y fortalecer el vínculo entre la DGP y las universidades.
Para quienes obtuvieron su título antes de 2018, la SEP recordó que deben solicitar a su universidad el registro electrónico del mismo o contactar directamente a la DGP mediante el correo dgp.usb@nube.sep.gob.mx.
Con este paso, la SEP refuerza su compromiso con la modernización institucional y el acceso equitativo a trámites educativos fundamentales. ¿Ya estás listo para tramitar tu cédula desde casa?