La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, minimizó la caída del país en el Índice de Percepción de la Corrupción(IPC) al puesto 140, destacando que la percepción de la gente es diferente a los resultados presentados en el informe. México descendió 16 posiciones respecto al año anterior, pasando del puesto 126 al 140, nivel que comparte con países como Nigeria y Uganda. A pesar de esto, Sheinbaum defendió los avances del gobierno en la lucha contra la corrupción, afirmando que “se acabaron los privilegios” y resaltó que la recaudación fiscal se duplicó durante el sexenio anterior sin necesidad de una reforma fiscal.
“La percepción de la gente es distinta”
En respuesta a las críticas sobre el informe de Transparencia Internacional, Sheinbaum aseguró que el combate a la corrupción, impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, permitió un aumento significativo en los ingresos fiscales del país. “Afortunadamente, la percepción de la gente es distinta. ¿Cómo se puede explicar que la recaudación se duplicó casi del 18 al 24 sin una reforma fiscal?”, comentó la mandataria, al tiempo que destacaba los esfuerzos del gobierno para eliminar los privilegios que fomentaban la corrupción.
México en la misma categoría que países con altos niveles de corrupción
El informe de Transparencia Internacional coloca a México en la posición 140 de entre 180 países evaluados, a la par de naciones como Nigeria y Uganda. En la parte inferior del índice, se encuentran Venezuela en el puesto 178, Somaliaen el 179 y Sudán en el 180, los tres últimos países con mayores niveles de corrupción, según el estudio.
Defensa del uso transparente de recursos
Sheinbaum también defendió el manejo de recursos públicos durante la administración actual, señalando que, a diferencia de las administraciones anteriores, los fondos públicos son ahora utilizados de manera transparente. Mencionó como ejemplo las obras estratégicas y los programas de bienestar que han contribuido a la reducción de la pobreza en el país. “¿Cómo se puede explicar la reducción de 9 millones de personas en pobreza sin una reforma fiscal?”, preguntó, subrayando que el cambio de régimen ha permitido un manejo más honesto de los recursos.
La aprobación de AMLO como respaldo
Para concluir, la presidenta mencionó la alta aprobación de Andrés Manuel López Obrador durante su sexenio como un respaldo a la lucha contra la corrupción. “Si hubiera habido un régimen de corrupción, Andrés Manuel López Obrador no hubiera salido con una calificación de 8 de 10, así de sencillo”, concluyó Sheinbaum, descalificando así el impacto del informe del IPC en la imagen del gobierno.
Con estas declaraciones, la mandataria buscó dar respuesta a las preocupaciones generadas por el informe de Transparencia Internacional, al tiempo que reafirmó el compromiso de su gobierno por seguir combatiendo la corrupción y mejorando la administración pública en el país.