jueves, abril 24, 2025
Chihuahua
nubes dispersas
22.5 ° C
22.5 °
22.5 °
12 %
1.2kmh
46 %
jue
27 °
vie
29 °
sáb
32 °
dom
31 °
lun
30 °
Más
    InicioEconomíaMéxico entra en recesión técnica tras dos trimestres consecutivos de contracción económica:...

    México entra en recesión técnica tras dos trimestres consecutivos de contracción económica: Citi

    La economía mexicana entró oficialmente en una recesión técnica, al acumular dos trimestres consecutivos con retrocesos en su producto interno bruto (PIB), advirtió este miércoles el economista en jefe de Citi México, Julio Ruiz.

    Durante una conferencia de prensa, el especialista señaló que el PIB cayó un 0.6% en el cuarto trimestre de 2024 y un 0.4% en el primero de 2025. “La definición más simple de recesión es básicamente dos trimestres consecutivos negativos”, puntualizó Ruiz, al confirmar la desaceleración.

    Cifras oficiales del Inegi respaldan esta evaluación: en el primer trimestre de 2025, la contracción interanual fue de 0.09%, mientras que en el último trimestre del año anterior fue de 0.12%.

    Pese al escenario adverso, Citi anticipa que México cerrará 2025 con un crecimiento marginal de 0.2%, en línea con el consenso de analistas consultados en la encuesta de expectativas de la institución. Sin embargo, Ruiz no descartó revisiones a la baja si persisten los riesgos económicos.

    La visión del banco se suma a las previsiones moderadas de organismos internacionales. El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima un crecimiento del 0.3% para México este año, mientras que el Banco Mundial prevé un estancamiento y la OCDE pronostica una caída del 1.3%.

    Entre los factores que explican la recesión destacan la menor actividad económica en Estados Unidos —principal socio comercial del país—, el clima de incertidumbre política por las elecciones judiciales, y una fuerte disminución en la inversión.

    Además, Citi proyecta que la deuda pública alcanzará el 55.4% del PIB en 2025, por encima del 52.3% que estima la Secretaría de Hacienda. La diferencia se atribuye a un déficit fiscal mayor, de hasta 5%, frente al 4% oficial.

    En materia inflacionaria, el banco prevé un cierre de año con una tasa general de 3.9%, aunque esta podría moderarse si se mantienen vigentes los acuerdos de contención de precios, especialmente en energéticos como la gasolina.

    Most Popular