Dos menores de edad, originarios de comunidades menonitas en los municipios de Namiquipa y Ojinaga, fallecieron recientemente a causa de sarampión, una enfermedad prevenible mediante vacunación. Las autoridades sanitarias del estado confirmaron que ninguno de los niños contaba con el esquema de inmunización correspondiente.
Las víctimas son un niño de 7 años con diagnóstico previo de leucemia y un bebé de apenas 11 meses que padecía una afección renal. Ambos desarrollaron neumonía como complicación del sarampión. En el caso del lactante, su madre tampoco había sido vacunada, lo que impidió que le transfiriera inmunidad durante el embarazo.
La Secretaría de Salud de Chihuahua emitió un llamado urgente a padres de familia y cuidadores para que aseguren la aplicación de las vacunas básicas, especialmente en menores. “La vacuna contra el sarampión es fundamental y debe aplicarse en dos dosis: la primera al año de edad y la segunda a los seis años”, recordó la dependencia.
Además, se exhortó a todas las personas entre 10 y 39 años que no tengan su segunda dosis, así como a quienes hayan estado expuestos a un caso confirmado, a acudir a su centro de salud más cercano para ser inmunizados.
El brote ha encendido las alertas en un contexto nacional e internacional donde enfermedades erradicadas están resurgiendo por bajas tasas de vacunación. Las autoridades reiteraron que la vacunación es gratuita, segura y la herramienta más efectiva para prevenir muertes evitables como estas.