martes, abril 15, 2025
Chihuahua
nubes
26.8 ° C
26.8 °
26.8 °
18 %
6.3kmh
98 %
mié
30 °
jue
31 °
vie
29 °
sáb
26 °
dom
23 °
Más
    InicioCHIHUAHUA"Nadie está obligado a lo imposible": Chihuahua rechaza entregar agua a EE.UU....

    “Nadie está obligado a lo imposible”: Chihuahua rechaza entregar agua a EE.UU. por sequía histórica

    La gobernadora Maru Campos advierte que el estado enfrenta una crisis sin precedentes y que no puede cumplir con el Tratado de Aguas de 1944 mientras no haya recurso disponible.

    Ante la creciente presión del gobierno estadounidense por el cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944, la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, dejó en claro que su estado, actualmente afectado por una sequía extrema, no puede ceder lo que no tiene: agua.

    “Como un estado en extrema sequía… somos el único en esta situación en el país, y nadie está obligado a lo imposible. No podemos entregarle agua a Estados Unidos cuando no tenemos agua”, afirmó la mandataria este lunes, al ser cuestionada por medios locales antes de una reunión con su gabinete.

    Campos informó que ya se encuentra en pláticas con el gobierno federal y adelantó que sostendrá comunicación directa con las autoridades estadounidenses “para encontrar la mejor solución para todos”, en un intento por desactivar el conflicto que ha escalado hasta llegar al discurso político internacional.

    El reclamo por parte de Estados Unidos se intensificó recientemente, luego de que el expresidente Donald Trump acusara públicamente a México de violar el histórico acuerdo de distribución de agua entre ambos países.

    “México le debe a Texas 1.3 millones de acres-pies de agua según el Tratado de Aguas de 1944, pero desafortunadamente está violando su obligación”, escribió Trump en la red Truth Social.

    El tratado establece que México debe entregar 1.75 millones de acres-pie de agua cada cinco años desde el río Bravo. Sin embargo, según la Comisión Internacional de Límites y Aguas, hasta ahora solo se ha entregado menos del 30% del volumen correspondiente, a seis meses del fin del ciclo actual, que concluye en octubre.

    Ante los señalamientos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respaldó la postura de los gobiernos estatales afectados. “Tiene que ver con la disponibilidad”, afirmó el pasado 11 de abril. “Si no hay agua, ¿cómo la entregas?”

    Especialistas en recursos hídricos advierten que el cambio climático ha intensificado los ciclos de sequía en el norte del país, particularmente en entidades como Chihuahua, donde los embalses están en niveles críticamente bajos y el abasto para el consumo humano y agrícola ya está comprometido.

    A pesar de que el Tratado de 1944 contempla la posibilidad de diferir el cumplimiento al siguiente ciclo quinquenal en caso de condiciones extraordinarias —como una sequía severa—, las presiones políticas desde el estado de Texas y desde Washington aumentan conforme se acerca el vencimiento del plazo.

    Por ahora, la respuesta de Chihuahua es firme: no se puede entregar agua que no existe. Y en medio de una crisis hídrica global, el viejo tratado entre vecinos podría necesitar algo más que buena voluntad para mantenerse a flote.

    Most Popular