Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado de la República, anunció que presentará un documento ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para solicitar una sanción contra Olivier de Frouville, presidente del Comité Contra la Desaparición Forzada (CED), en caso de que no retire sus planteamientos sobre la existencia de desapariciones forzadas sistemáticas y generalizadas en México.
“Si él no retira sus aseveraciones, nosotros estamos trabajando un documento para pedir la sanción que corresponda a un funcionario que está actuando de manera facciosa. Es un tema delicadísimo, las desapariciones forzadas son delitos de lesa humanidad”, expresó el legislador en conferencia.
Aunque aclaró que no solicitará explícitamente la destitución del funcionario, Fernández Noroña señaló que será la ONU quien determine el tipo de sanción apropiada conforme a sus propios procedimientos y la gravedad de las declaraciones emitidas por De Frouville.
Cuestiona sustento del señalamiento internacional
El también legislador de Morena cuestionó abiertamente la validez de las declaraciones del presidente del CED, quien ha planteado en foros internacionales que en México existe un patrón sistemático de desapariciones forzadas. Noroña negó tales afirmaciones y retó al funcionario de la ONU a presentar pruebas concretas.
“Yo sigo retándolos; un caso que presenten, uno. Mienten; mienten. Y si dice que respetó los procedimientos, pues ni modo que lo dejen colgado de la brocha al presidente, pero no lo respetó. No estaba en la agenda”, acusó.
Fernández Noroña aseguró que no existen menciones claras a México en los informes oficiales del Comité y exigió a De Frouville explicar con base en qué documento o evidencia sostiene que hay un patrón de desapariciones forzadas.
Tensión entre México y organismos internacionales
El señalamiento de Noroña se da en un contexto de tensión entre el gobierno mexicano y organismos internacionales en materia de derechos humanos, particularmente por los miles de casos de personas desaparecidas y los señalamientos de impunidad institucional.
El Comité Contra la Desaparición Forzada de la ONU ha emitido recomendaciones y observaciones sobre la situación en México, lo que ha generado respuestas divididas por parte de las autoridades nacionales, que acusan a ciertos organismos de emitir juicios sin sustento o sin respetar los canales diplomáticos.
Por ahora, el Senado prepara el documento que será enviado a la ONU, mientras Fernández Noroña mantiene su postura de desmentir cualquier afirmación de que en México existan desapariciones sistemáticas. El debate queda abierto en medio de una crisis de derechos humanos que continúa siendo motivo de preocupación nacional e internacional.