Las listas de candidaturas entregadas al Instituto Nacional Electoral (INE) por parte del Senado, que incluyen postulaciones para jueces, ministros y magistrados, contienen varias omisiones e inconsistencias que han generado preocupación. Claudia Arlett Espino, secretaria ejecutiva del INE, informó que se detectaron fechas de nacimiento incorrectas, falta de datos de contacto, así como candidaturas no aceptadas y prohibidas por la Constitución.
El Senado entregó al INE las listas sin haber verificado que los comités correspondientes, en algunos casos, no hubieran incluido información vital como el CURP, INE o datos de contacto de los candidatos. En el caso del Poder Legislativo, de los 1,417 postulantes, se identificaron fechas de nacimiento erróneas y espacios vacíos en donde debían figurar identificaciones. En cuanto al Poder Ejecutivo, de las 1,430 candidaturas, 13 no tenían correos electrónicos y dos carecían de información sobre el registro de circuito o especialidad. En el Poder Judicial, los 955 candidatos no contaban con ningún dato de contacto ni identificación.
Uno de los errores más llamativos fue el de Lilia Mónica López Benítez, quien, a pesar de haber declinado su candidatura al Tribunal de Disciplina Judicial desde noviembre, apareció en la lista como postulante a dicho cargo. En su caso, además, el cargo al que fue postulada, “EF”, es materialmente imposible ya que el Tribunal aún no ha sido creado. Situaciones similares se presentaron con otros candidatos que también habían declinado su postulación, como José Alfonso Montalvo Martínez, quien figuraba en la lista como candidato al mismo tribunal.
Además de estos errores, también se detectaron postulaciones para cargos distintos, lo cual viola el artículo 96 de la Constitución, que establece que las personas postuladas solo pueden aspirar a un cargo a la vez, aunque puedan ser postularse por varios Poderes. Sin embargo, en las listas del Senado, se encontraron casos de personas inscritas para dos cargos diferentes. Ejemplos incluyen a Sergio Javier Molina Martínez, quien aparecía tanto como candidato a magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial como a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y Beatriz Eugenia Álvarez Rodríguez, postulada a dos cargos de magistratura.
También hubo omisiones importantes, como la de Gabriel Villafuerte Coello, quien había sido postulada por el Poder Judicial a magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral, pero anunció su declinación el 13 de febrero, lo que no se reflejó en la lista entregada al INE.
Estos errores, omisiones y duplicaciones han generado inquietud sobre la calidad y validez de las listas entregadas al INE y podrían complicar el proceso electoral para los tribunales y otros cargos judiciales en el país.