lunes, febrero 3, 2025
Chihuahua
cielo claro
1.5 ° C
1.5 °
1.5 °
17 %
1.3kmh
1 %
lun
23 °
mar
24 °
mié
24 °
jue
25 °
vie
26 °
Más
    InicioInternacional“Pobre y triste México”: declaración de JD Vance desata polémica por tráfico...

    “Pobre y triste México”: declaración de JD Vance desata polémica por tráfico de fentanilo

    La reciente declaración del vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, ha generado un torbellino de críticas y tensiones diplomáticas tras referirse a México como un país “pobre y triste” en el contexto del tráfico de fentanilo. Durante una conferencia en Washington, Vance responsabilizó a las autoridades mexicanas por la creciente crisis de esta droga en Estados Unidos, señalando que “no pueden hacer nada” para detener el flujo de sustancias ilícitas.

    La frase, calificada por muchos como despectiva, encendió el debate en redes sociales y provocó una rápida respuesta del gobierno mexicano, que rechazó las acusaciones del funcionario.

    La “epidemia sin fronteras”

    En su intervención, Vance describió el fentanilo como “una epidemia sin fronteras”, enfatizando su devastador impacto en comunidades estadounidenses. Si bien reconoció que la producción de esta droga depende de precursores químicos provenientes principalmente de Asia, sostuvo que México es el principal punto de procesamiento y distribución hacia Estados Unidos.

    “Hemos llegado a un punto crítico en nuestra lucha contra el narcotráfico. México no tiene control sobre los cárteles ni sobre el flujo de sustancias ilícitas”, afirmó con tono contundente, en una declaración que muchos analistas interpretaron como una escalada retórica en la relación bilateral.

    Respuesta del gobierno mexicano y actores políticos

    La Secretaría de Relaciones Exteriores emitió un comunicado rechazando las declaraciones de Vance, destacando la cooperación existente entre ambos países en la lucha contra el narcotráfico. “México es un socio comprometido. Trabajamos de manera coordinada con las autoridades de Estados Unidos para enfrentar esta problemática que afecta a ambos países”, señaló la dependencia.

    Figuras políticas también condenaron el lenguaje del vicepresidente estadounidense. Ricardo Monreal, senador de Morena, calificó las palabras de Vance como ofensivas y carentes de contexto. “Llamar a México ‘pobre y triste’ no solo es una ofensa injustificada, sino que refleja una visión reduccionista sobre los esfuerzos de cooperación internacional”, señaló Monreal.

    Un discurso recurrente pero más agresivo

    No es la primera vez que funcionarios estadounidenses lanzan críticas hacia México por la crisis del fentanilo. Sin embargo, el tono utilizado por Vance ha sido catalogado por expertos como particularmente despectivo y poco diplomático. “Este tipo de comentarios no solo polarizan la relación entre ambos países, sino que complican las estrategias conjuntas de seguridad”, indicó el analista en temas de narcotráfico Raúl Benítez.

    La crisis del fentanilo sigue siendo un desafío complejo que exige cooperación internacional. Sin embargo, declaraciones como las de JD Vance parecen enturbiar el panorama, dejando en el aire preguntas sobre el futuro de las relaciones entre México y Estados Unidos en materia de seguridad y lucha contra el narcotráfico.

    Most Popular