Los montachoques que operan en varias ciudades del país son grupos delictivos que provocan intencionalmente accidentes de tránsito con la finalidad de extorsionar a los automovilistas, frecuentemente mediante amenazas.
En algunos casos, estos delincuentes cuentan con cómplices que llegan al lugar del accidente para intimidar aún más al conductor, incrementando la presión para que acceda a sus demandas.
De acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), cerca del 30% de los intentos de fraude a aseguradoras en México están relacionados con este tipo de incidentes.
Asimismo, se indica que entidades como la Ciudad de México, el Estado de México, Jalisco y Nuevo León presentan una mayor incidencia. Además, datos de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX reportan un incremento del 15% en las denuncias por este delito en el último año, particularmente en avenidas de alto flujo vehicular.
¿Cómo operan los delincuentes?
De acuerdo con la aseguradora HDI, algunas de las tácticas más comunes incluyen:
Frenados repentinos
Cambios de carril agresivos
Colusión con motociclistas o peatones que provocan choques menores para después exigir dinero en efectivo.
Recomendaciones para los conductores:
● Siempre mantener una distancia segura entre vehículos y estar alerta ante maniobras sospechosas.
● Evitar distracciones al conducir y circular con precaución en zonas de alto tráfico.
● Si es posible, utilizar cámaras de tablero (dashcam) como medida de protección.
● En caso de un incidente, no ceder ante amenazas, contactar al 911 y a la aseguradora de tu auto
● Presentar una denuncia ante las autoridades y consultar con la aseguradora sobre las coberturas aplicables.
“En HDI Seguros hemos identificado un aumento en reportes relacionados con este tipo de incidentes. Nuestro llamado a los conductores es a no caer en provocaciones, mantenerse siempre alertas y utilizar los canales oficiales de atención y denuncia”.
¿Qué hacer si eres víctima de un montachoques?
No te bajes del automóvil.
Llama de inmediato a tu aseguradora y proporciona tu ubicación y número de póliza.
No aceptes acuerdos monetarios, ya que esto puede ser parte del engaño.
Verifica la identidad del ajustador, comprueba que cuente con credenciales oficiales de la empresa.
Si no cuentas con un seguro y los “montachoques” se vuelven agresivos o violentos, no dudes en comunicarte con el 911 o enviar un mensaje a la cuenta de Twitter de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
Es importante señalar que contar con un seguro de auto, es fundamental para enfrentar desde un accidente menor hasta una pérdida total. Tener el respaldo de expertos no solo te protege de extorsiones, sino que también te brinda un respaldo económico para cuidar tu patrimonio.
TOMADO DE EL ECONOMISTA