miércoles, mayo 14, 2025
Chihuahua
nubes
30 ° C
30 °
30 °
7 %
9.6kmh
88 %
jue
30 °
vie
30 °
sáb
31 °
dom
32 °
lun
30 °
Más
    InicioEconomía¿Qué productos de la canasta básica no aumentarán de precio?

    ¿Qué productos de la canasta básica no aumentarán de precio?

    El Gobierno de México renovó este lunes el Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic) en colaboración con cadenas de autoservicio y productores agropecuarios, con el propósito de mantener sin incrementos el precio de 24 productos esenciales de la canasta básica hasta el 31 de diciembre. Esta medida busca contener las presiones inflacionarias y proteger el poder adquisitivo de las familias mexicanas, particularmente aquellas en situación de vulnerabilidad.

    De acuerdo con el nuevo convenio, se estableció un precio máximo de 910 pesos para el conjunto de los productos incluidos. Entre ellos destacan alimentos, productos de higiene y artículos de uso cotidiano. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que, tras un monitoreo en mil 800 establecimientos, los precios se mantienen por debajo del límite previamente observado de 1,039 pesos.

    La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su respaldo a este acuerdo, subrayando que busca favorecer una mejor alimentación para niñas, niños, adolescentes, adultos y personas mayores, promoviendo el acceso a productos naturales y nutritivos.

    Los productos que integran esta canasta básica son los siguientes:

    Aceite vegetal
    Chuleta de puerco
    Arroz
    Manzana
    Frijol
    Pollo entero
    Atún en lata
    Pasta para sopa
    Huevo
    Plátano
    Sardina en lata
    Azúcar morena
    Pan de caja
    Bistec de res
    Jitomate saladet
    Zanahoria
    Tortilla de maíz
    Cebolla
    Leche
    Papa
    Chile jalapeño
    Limón
    Jabón de tocador
    Papel higiénico

    El reporte de Profeco revela que los precios más altos se registraron en establecimientos como:

    Chedraui, sucursal Campeche: 883.30 pesos
    Walmart, sucursal Boulevard Morelos, Hermosillo: 926.40 pesos
    Ley, sucursal Juventud, Durango: 935.00 pesos
    Ley, sucursal Guanajuato: 979.10 pesos

    Mientras que los precios más bajos fueron encontrados en:

    Soriana Híper, sucursal Ejército, Tampico: 828.10 pesos

    Soriana Híper, sucursal Acapulco Costera: 811.90 pesos

    Bodega Aurrera, sucursal Morelia: 790.60 pesos

    Chedraui, sucursal Flores Magón, Cuernavaca: 752.90 pesos

    La diferencia de hasta 226 pesos entre el precio más alto y el más bajo refleja la importancia de la vigilancia de precios en puntos de venta a nivel nacional.

    Además del control de precios, el gobierno ha puesto en marcha medidas complementarias, como incentivos fiscales a combustibles y programas agrícolas destinados a fortalecer la producción de cultivos clave en territorio nacional.

    Empresas del sector privado como Walmart, Chedraui, Soriana, La Comer, Casa Ley, GrupoMar, Minsa, Lala, Bimbo, SuKarne, Kimberly Clark y La Moderna firmaron el acuerdo, comprometiéndose a mantener estables los precios de los productos involucrados.

    El Centro de Estudios para el Desarrollo Económico y Social (CEDES) reconoció que la renovación del Pacic contribuye a mitigar los efectos del alza inflacionaria que ha afectado a sectores con menores ingresos y representa un ejemplo de colaboración entre el gobierno y el sector privado ante un contexto económico desafiante.

    El Gobierno federal indicó que este tipo de medidas serán reforzadas con campañas informativas y monitoreo constante por parte de Profeco, con el objetivo de garantizar que el acuerdo se cumpla en todos los estados y se beneficie directamente a la población.

    Finalmente, autoridades federales reiteraron que este tipo de iniciativas forman parte de una política integral de bienestar, cuyo eje central es garantizar una alimentación adecuada y digna para todas las familias mexicanas, en especial en un contexto de recuperación económica posterior a la pandemia y ante escenarios globales de inestabilidad.

    Most Popular