sábado, abril 19, 2025
Chihuahua
nubes
16.1 ° C
16.1 °
16.1 °
28 %
11.4kmh
86 %
sáb
26 °
dom
23 °
lun
27 °
mar
28 °
mié
28 °
Más
    InicioNacional¿Qué se puede comer durante la Cuaresma? La tradición alimentaria que marca...

    ¿Qué se puede comer durante la Cuaresma? La tradición alimentaria que marca la Semana Santa

    Durante 40 días, millones de católicos en todo el mundo adoptan restricciones en su dieta como parte de un período de reflexión y penitencia.

    Con la llegada de la Semana Santa, inicia también uno de los periodos más significativos para los católicos: la Cuaresma, un tiempo de introspección espiritual que se extiende por 40 días y que culmina con el Domingo de Resurrección. Más allá de las prácticas litúrgicas, este período conlleva una serie de costumbres que impactan directamente en la vida cotidiana de los creyentes, especialmente en su alimentación.

    El Miércoles de Ceniza da comienzo a esta etapa, y con él entran en vigor dos prácticas fundamentales: el ayuno y la abstinencia. Ambas se aplican con mayor énfasis durante ese día y los viernes de Cuaresma, incluido el Viernes Santo, jornada en la que los fieles recuerdan la crucifixión de Jesucristo.

    ¿Qué implica la abstinencia?

    La principal restricción alimentaria durante la Cuaresma consiste en no consumir carne roja los viernes. Esta práctica se remonta a tiempos antiguos, cuando la carne era vista como símbolo de celebración o riqueza, mientras que el pescado se asociaba con la humildad. Por eso, en estos días, el pescado y otros productos del mar se convierten en protagonistas de la mesa.

    “No es una dieta, es un gesto de fe y humildad”, explican desde la Conferencia del Episcopado Mexicano, que cada año recuerda a los fieles el sentido espiritual de estas prácticas.

    Entonces, ¿qué sí se puede comer?

    Durante los días de abstinencia, están permitidos alimentos como:

    • Pescado y mariscos (en todas sus presentaciones)
    • Verduras, legumbres y cereales
    • Huevos y productos lácteos
    • Frutas frescas y secas
    • Pan y productos de panadería sin grasa animal

    El ayuno, por su parte, implica reducir la cantidad de comida, limitando a una comida principal al día, aunque se permiten dos refrigerios ligeros que no sumen una comida completa.

    La tradición en la mesa

    Este período ha dado lugar a una rica tradición gastronómica en países de fuerte herencia católica. En México, por ejemplo, destacan platillos como los tacos de papa, tortitas de camarón, lentejas, nopales, chiles rellenos y empanadas de vigilia, todos preparados sin carne roja. En otros países de América Latina y Europa, se celebran también recetas tradicionales que respetan estas restricciones, fusionando la fe con la cultura culinaria local.

    Más allá del alimento

    Para la Iglesia, las prácticas cuaresmales van más allá de lo que se pone en el plato. La abstinencia y el ayuno son vistos como una forma de conectar con el sacrificio de Jesús y fomentar la solidaridad con quienes tienen menos. Muchas comunidades aprovechan este tiempo para realizar obras de caridad, ayunos voluntarios o donaciones.

    Así, la Cuaresma no solo invita a una transformación interior, sino también a replantear hábitos cotidianos como la comida, volviendo la mirada hacia lo esencial.

    Most Popular