En un movimiento que ha generado debate, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, envió al Congreso estatal una iniciativa de decreto para extinguir el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (IVAI), a 18 años de su creación.
La mandataria argumentó que la desaparición del organismo forma parte de una estrategia de “racionalización del gasto público” y de impulso a políticas de austeridad, en aras de destinar más recursos a infraestructura como carreteras, escuelas y hospitales. Según Nahle, la existencia de otras instancias como el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis), la Contraloría General del Estado (CGE) y los órganos internos de control en cada dependencia hacen innecesario el mantenimiento del IVAI.
El IVAI fue creado durante el gobierno del priista Javier Duarte de Ochoa, hoy preso por delitos de lavado de dinero y asociación delictuosa, con la misión de garantizar el acceso a la información pública y la protección de datos personales en la entidad.
La propuesta de Nahle también busca homologar el esquema local al modelo federal, donde recientemente se eliminaron organismos como el Instituto Nacional de Transparencia (INAI), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), entre otros.
De acuerdo con la gobernadora, las funciones de acceso a la información serían asumidas por los órganos de control internos, asegurando que la vigilancia y la transparencia continúen bajo nuevas estructuras. “La duplicidad de funciones y los altos costos asociados deben corregirse para un uso más eficiente de los recursos públicos”, sostuvo.
El Congreso de Veracruz deberá analizar en los próximos días la propuesta que, de aprobarse, significaría un cambio profundo en el esquema de rendición de cuentas y acceso a la información en el estado.