El senador morenista Saúl Monreal defendió a su compañera de partido, Andrea Chávez, ante la denuncia presentada por el PAN sobre el financiamiento privado a sus caravanas médicas en Chihuahua. Monreal argumentó que, a su juicio, la senadora no incurrió en actos anticipados de campaña, ya que su trabajo, en línea con la indicación de la presidenta Claudia Sheinbaum de “menos escritorio, más territorio”, es una actividad legítima de política social.
Sin embargo, el legislador reconoció que si la denuncia presentada por el PAN ante la Fiscalía General de la República (FGR) procede, la senadora deberá justificar el origen de los recursos utilizados en sus caravanas médicas patrocinadas por empresarios. “Si procediera esa impugnación, ella tendrá el derecho y la obligación de demostrar o de comprobar si son ilegales o no”, declaró Monreal, quien subrayó que Chávez tendrá la oportunidad de aclarar la situación ante las autoridades correspondientes.
Sobre la acusación de que las caravanas podrían constituir actos anticipados de campaña, Monreal explicó que la senadora no está promoviendo un voto a favor de un partido o candidato, sino realizando un trabajo social. “No estamos previendo ningún voto, no estamos promoviendo ningún partido”, afirmó. Además, destacó que las caravanas tienen una “imagen institucional”, lo que, según él, justifica su actividad dentro de los parámetros legales.
El senador también sugirió que la denuncia del PAN podría ser una estrategia motivada por el temor de perder la gubernatura de Chihuahua en 2027. “El PAN tiene miedo de que va a perder la gubernatura”, comentó, defendiendo la legitimidad de los recorridos de los legisladores por el territorio nacional, siempre que no se llame directamente al voto en favor de algún partido o candidatura.
Cabe señalar que, durante sus recorridos, Andrea Chávez hizo comentarios que algunos interpretaron como políticos, como “que se vaya el PAN” y “vamos a sacar a la que está”, refiriéndose a la gobernadora de Chihuahua. Sin embargo, Monreal insistió en que esto no constituye una violación a la ley, siempre y cuando no se realice una promoción explícita de un partido o candidato.