La presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Plan México, un paquete de 18 programas y acciones diseñadas para mitigar el impacto de los aranceles impuestos por Donald Trump a los productos mexicanos. Con un enfoque especial en la industria automotriz, el plan busca fortalecer el mercado interno, la producción nacional y la soberanía energética y alimentaria.
Desde el Museo Nacional de Antropología, Sheinbaum destacó que su gobierno mantiene el diálogo con Estados Unidos para mejorar las condiciones de exportación de vehículos, autopartes, acero y aluminio. Mientras tanto, aseguró que México responderá con políticas de fortalecimiento económico que reduzcan la dependencia de mercados externos.
Los cinco ejes principales del Plan México
Sheinbaum detalló que las estrategias se basan en cinco pilares fundamentales:
- Fortalecimiento del mercado interno y el salario
- Aumento de la soberanía alimentaria
- Aumento de la soberanía energética
- Impulso a la producción nacional y reducción de importaciones de países sin tratado comercial
- Fortalecimiento de los programas de Bienestar
Las 18 acciones del Plan México
Entre las medidas concretas que se implementarán destacan:
- Autosuficiencia alimentaria en maíz, frijol, leche y arroz.
- Menor dependencia energética: aumento de la producción de gasolina, diésel y electricidad, con reducción de importación de gas natural.
- Aceleración de proyectos de obra pública en 2025.
- Impulso a la construcción de vivienda y créditos.
- Fabricación nacional para fortalecer las industrias textil, calzado, muebles, ropa, juguetes, acero y aluminio.
- Producción nacional de vehículos para el mercado interno.
- Impulso a la industria farmacéutica y equipo médico.
- Crecimiento de la petroquímica y fertilizantes.
- Más contenido nacional en compras públicas, con una nueva Ley de Adquisiciones.
- Promoción de productos nacionales en tiendas de autoservicio y departamentales.
- Creación de una Ventanilla Digital Nacional de Inversiones.
- Licitación de 15 polos de bienestar en distintos estados.
- Generación de 100 mil empleos adicionales.
- Financiamiento a micro y pequeñas empresas.
- Más inversión en ciencia y tecnología y agilización del registro de patentes.
- Renovación del Paquete contra la Inflación y la Carestía (PACIC).
- Incremento gradual del salario mínimo hasta alcanzar 2.5 canastas básicas.
- Expansión de los Programas de Bienestar.
Con estas medidas, el gobierno de Sheinbaum busca enfrentar los efectos de los aranceles de Trump sin depender exclusivamente de negociaciones con Estados Unidos. La estrategia pone el foco en el desarrollo interno, con la meta de hacer de México un país más autosuficiente y competitivo en el escenario global.