Leopoldo Javier Chávez Vargas, aspirante a juez de distrito en Durango, fue condenado en 2015 en Texas, según registros oficiales del Buró de Prisiones de Estados Unidos.
Leopoldo Javier Chávez Vargas, uno de los aspirantes en el proceso de elección judicial para juez de distrito en Durango, figura en registros oficiales del gobierno de Estados Unidos como exconvicto por delitos relacionados con el narcotráfico. A pesar de este antecedente, su candidatura sigue en pie para la votación que se llevará a cabo el próximo 1 de junio, bajo el nuevo modelo de elección popular de jueces impulsado por el Ejecutivo federal.
La información fue dada a conocer por el medio Pie de Nota, dirigido por el periodista Luis Chaparro, quien a través de la red social X (antes Twitter), compartió una imagen del registro penitenciario correspondiente al Buró de Prisiones de Estados Unidos (BOP), junto con el perfil del candidato publicado por el Instituto Nacional Electoral (INE).
Según el registro del BOP, Chávez Vargas —clasificado como hombre blanco de 33 años— fue condenado en 2015 por tráfico de metanfetamina en el distrito sur de Texas, y estuvo privado de libertad hasta al menos junio de 2021. Su número de recluso fue el 99757-379.
Pese a su historial criminal, Chávez Vargas fue postulado por el Poder Legislativo Federal y aparece actualmente como candidato activo en el portal oficial eleccionjudicial.org, administrado por el INE. En su perfil de campaña afirma haber trabajado para la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos, aunque no ofrece detalles verificables al respecto.
“Quiero ser juez para garantizar el acceso a la justicia para todos por igual, con imparcialidad, legalidad y compromiso”, se lee en su declaración pública. Añade que cuenta con estudios en derecho, un diplomado en juicios de amparo y que actualmente cursa una maestría en juicios orales.
El caso ha generado controversia y cuestionamientos sobre los filtros de selección y los requisitos de elegibilidad en el nuevo modelo de elección de jueces en México.